Noticias

Primer boletín informativo

Presentación en el Encuentro Nacional de Laboratorios Ciudadanos en Alicante

Fundeun crea un plan de trabajo colaborativo y apoyo a iniciativas comunitarias: Pathfinder+

 La Fundación Universidad-Empresa de Alicante (Fundeun) participó en el Encuentro Nacional de Laboratorios Ciudadanos con la presentación del proyecto europeo Pathfinder+, un programa pionero que pretende convertirse en un referente en formación para apoyar el desarrollo de nuevos proyectos comunitarios en los municipios. El encuentro fue inaugurado por Juan José Cortez Vélez, director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, y Vicente Seguí, director general de Empleo, Promoción Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento de Alicante. Este evento reunió a expertos nacionales e internacionales y actores clave en los ámbitos de la participación ciudadana, la innovación abierta y el diseño participativo.

Durante el encuentro, Virginia Payá, EU Senior Project Manager de Pathfinder+ en Fundeun, ofreció una visión en profundidad del proyecto y de cómo su enfoque innovador fomentará la creación de una metodología de trabajo colaborativo que apoye el desarrollo de iniciativas comunitarias a nivel europeo. Pathfinder es un proyecto que no solo promueve la participación ciudadana activa, sino que también está siendo diseñado en colaboración con actores clave involucrados en el desarrollo de proyectos comunitarios. Hasta la fecha, Pathfinder+ ha logrado avances significativos en la conceptualización del “emprendimiento comunitario” y en la identificación de las habilidades clave necesarias para implementar con éxito proyectos sociales y ambientales a nivel local. El proyecto se distingue de otros programas por su enfoque participativo. La comunidad colaborativa europea que surge alrededor de Pathfinder permite a instituciones, emprendedores y ciudadanos trabajar juntos para abordar desafíos locales y co-crear soluciones que impacten positivamente en sus territorios.

303 / 5,000 El Encuentro Nacional de Laboratorios Ciudadanos ofreció un espacio de reflexión y talleres prácticos sobre las herramientas y metodologías que están transformando las formas de colaboración ciudadana. Estos talleres permitieron a los asistentes experimentar de primera mano cómo se están aplicando estos enfoques en el desarrollo de proyectos comunitarios.

 

Fundeun liderará la investigación de la UE para adecuar la formación empresarial a los estándares de la UE

¿Cuál es la mejor formación para emprender? La respuesta varía según el país europeo y, para homogeneizar conceptos y aprendizajes, la UE ha aprobado el proyecto Pathfinder (Paving the way for Digital Learning in Higher Education with Enterprise Community Development). Esta iniciativa, liderada por la Fundación Universidad-Empresa de Alicante (Fundeun), realizará una primera investigación y, posteriormente, pondrá en marcha un itinerario formativo a través del programa.

 

Durante los próximos dos años, el foco estará puesto en el emprendimiento comunitario a través del desarrollo de herramientas digitales. Fundeun asumirá el liderazgo, pero la iniciativa proviene de un consorcio en el que también participan la Universidad Politécnica de Valencia como socio español, el Instituto de Innovación y Cohesión Social (IKKS) en Grecia, la Universidad Tecnológica de Kaunas en Lituania, la UC Limburg en Bélgica y la Cámara Económica de Estiria en Austria.

 

Fundeun ha explicado que el proyecto comenzará con seis meses de investigación sobre “las necesidades ofrecidas y analizando aquellas carencias diferenciadoras”.

 

El segundo aspecto clave de Pathfinder es su esfuerzo por establecer una formación acreditada en emprendimiento. Con el respaldo de tres universidades, la Fundación Universitaria ha anunciado que se ha propuesto la posibilidad de otorgar a los cursos el estatus de “microcredencial”, una certificación oficial avalada por la UE.

 

La formación no sería sólo un curso, sino también una forma reconocida de aprendizaje con valor profesional y administrativo. En caso de tener éxito, los beneficiarios serán los tres grupos destinatarios del programa: académicos; los denominados “agentes de innovación”; y, además, “emprendedores e innovadores sociales”.

 

Repositorio digital
La formación impartida no se desperdiciará y otro de los objetivos es crear un repositorio con los materiales al final del proceso. “El proyecto Pathfinder prevé que los participantes accedan a actividades y recursos educativos digitales relacionados con el emprendimiento y el desarrollo local impulsado por la comunidad. El repositorio digital previsto puede ayudarles a adquirir los conocimientos y las habilidades que necesitan para convertirse en empresarios comunitarios de éxito”, explican.

 

Fundeun aclara que no se trata de una formación online, ya que los cursos se impartirán de forma presencial, pero se aprovechará la información compartida. El objetivo es, además, homogeneizar conceptos y preparación en el mundo emprendedor en toda Europa. Cada universidad y consultora participante impartirá la docencia en su idioma, lo que permitirá que el repertorio esté disponible en seis idiomas de la UE: español, inglés, alemán, griego, lituano y francés.

 

Habla con nosotros

¿Tienes preguntas? Siempre estamos disponibles para hablar sobre nuestro negocio, nuevos proyectos, oportunidades creativas y cómo podemos ayudarte.

es_ES
Ir al contenido